Bowie tiene muchas caras
- Andrés Morales Montenegro
- 26 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Bowie tiene muchas caras, tuvo que pasar por diferentes procesos para llegar a su muerte conceptual en este su último disco. En lo personal, me gustó mucho "The Next Day" Porque pensaba que había una crítica fuerte al ejercicio de hacer arte. Las imágenes van hacia los cuestionamientos acerca de las estrellas muertas que nos acechan todo el tiempo. (Como pasa también en Birdman)
En mi vida íntima estamos luchando con lo mismo todo el tiempo. Guachez, Leo le Gris y Barsut & Las Ánimas, son proyectos en los que he colaborado, y que terminan por desalentarme en muchas cosas cuando me cuestiono sobre lo que hay que hacer para tener ÉXITO. Ahora que murió Bowie, ya está un poco más claro para mí y puedo dar mi opinión personal:
Si yo baso esta publicación de Facebook en el proceso de Bowie, no entenderé su obra en totalidad. Así como si alimento la idea del ídolo, voy a terminar por matar de aburrimiento a la gente que no le interesa ser una Pornstar, un gran ídolo. Lo importante para entender mi comentario de su obra es aceptar, creer, manifestar, y actuar consecuentemente con la idea de que David Bowie está muerto. El ídolo murió, porque el arte sobrevive a la imagen, así como esa gente muerta que nos acecha en la soledad de nuestros pensamientos, vive fuera de su cuerpo con más fuerza.
Cuando matemos a Bowie (Que es la esencia que yo encuentro en Blackstar) comenzaremos a darnos cuenta que él no hablaba de sí mismo, como un pene parado al que todos rendimos tributo. Él hablaba de los fenómenos sociales que constituyen nuestra imagen de Bowie en el mundo. Eso es un paso gigante para entender nuestra situación personal como entes políticos y como artistas.
Termino con esta pregunta íntima, casi ridícula:
¿Porqué yo quería ser el ídolo que encontraba en Bowie, y quería alcanzar su música y su fama si el mismo Bowie, en su última etapa con 69 años, nos muestra que ese camino ya murió con él?
Comments